La hora
Calendario
Seguidores
contador de visitas
333,026
Sobre mi
- rincon audicion y lenguaje
viernes, 19 de octubre de 2012
Una de las pruebas que se pueden utilizar para evaluar la articulación de fonemas del alumno es el "Registro fonológico Inducido". Esta prueba consiste en ir mostrándole al niño tarjetas de imágenes para que nos diga su nombre y así poder comprobar los fonemas que no articula correctamente y las omisiones, sustituciones, inversiones...que hacen de ello.
Los resultados se van anotando en una hoja de registro en la que se plasmará si el alumno ha dicho correctamente la palabra, o en su defecto la palabra que ha articulado, si ha necesitado o no que se la digamos para repetirla y si al darle nosotros el modelo de palabra ha sido capaz de repetirla correctamente o ha cometido los mismos errores que anteriormente.
El Registro Fonológico, nos servirá para tener una visión de los fonemas que no articula en el lenguaje espontáneo y que errores articulatorios comete. Aun así, habrá que realizar más pruebas antes de determinar un diagnóstico, como por ejemplo: comprobar la estructuración de frases que realiza, medir su vocabulario, explorar su lenguaje expresivo y comprensivo, descubrir su lenguaje espontáneo (mediante láminas, conversaciones...)
El Registro Fonológico Inducido es de la Editorial CEPE.
En este link están las fotos que se usan para la pasación de la prueba.
https://picasaweb.google.com/109313518460132463344/RegistroFonologicoInducido?authkey=Gv1sRgCOyjxpuwzdCW6AE#
Los resultados se van anotando en una hoja de registro en la que se plasmará si el alumno ha dicho correctamente la palabra, o en su defecto la palabra que ha articulado, si ha necesitado o no que se la digamos para repetirla y si al darle nosotros el modelo de palabra ha sido capaz de repetirla correctamente o ha cometido los mismos errores que anteriormente.
El Registro Fonológico, nos servirá para tener una visión de los fonemas que no articula en el lenguaje espontáneo y que errores articulatorios comete. Aun así, habrá que realizar más pruebas antes de determinar un diagnóstico, como por ejemplo: comprobar la estructuración de frases que realiza, medir su vocabulario, explorar su lenguaje expresivo y comprensivo, descubrir su lenguaje espontáneo (mediante láminas, conversaciones...)
El Registro Fonológico Inducido es de la Editorial CEPE.
En este link están las fotos que se usan para la pasación de la prueba.
https://picasaweb.google.com/109313518460132463344/RegistroFonologicoInducido?authkey=Gv1sRgCOyjxpuwzdCW6AE#
Etiquetas:
Evaluación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Licencia
Enlaces interesantes
- APANDA
- ARASAAC
- Actiludis
- Aula PT
- Creena
- Cucurrucucu
- Dos Lourdes
- El Huevo de Chocolate
- Escuela en la Nube
- Lectoescritura
- Lengua de Signos
- Logopedas sin Recursos
- Material Psicopedagógico
- Materiales AL
- Materiales Aragüez
- Orientación Andújar
- Recursos Comunicación aumentativa
- Recursos para el aula
- Rincón del Maestro
- la Cajita Mágica
Blog recomendados
- 9 letras
- AL CEIP Pedro Velarde
- Ana Belén AL
- Aprendemos juntos TDAH
- Aprendices Visuales
- Audición Tierno
- colores en la diversidad
- Como Ver Crecer La Hierba
- Cosas de AL
- Cositas de AL y PT
- El sonido de la hierba al crecer
- Estefanía Brotons
- Eugenia Romero
- La Clase de Hablar
- La profe de AL
- Lenguaje oral y escrito
- Logopedas
- Logopedia Audición y Lenguaje
- Logopedia Creativa
- Logopedia dinámica y divertida
- Maestra de AL
- Maestros AL
- Maravilloso Mundo de AL
- Mi Rinconcito Especial
- mundos tan iguales y tan diferentes
- Orientación Los Pedroches
- Pon Un Logopeda En Tu Vida
- Rinconcito AL
- Soy visual
- Susana Maestra AL
- Un Mundo Especial
1 comentarios:
Me gusta mucho esta prueba de CEPE pero lo cierto es que son un tipo de pruebas que se puede elaborar uno mismo. En el Hospital del Niño Jesús (donde tuve la suerte de colaborar) por ejemplo usan su propia plantilla y dibujos para hacer los registros fonológicos.
Un saludo
http://consuelocolomapsicologiaeducativa.blogspot.com.es/
Publicar un comentario